Historia de la Escuela
MÁS DE 60 AÑOS FORMANDO INGENIEROS/AS
En 1961, la Universidad de Navarra crea la Escuela Superior de Ingenieros Industriales en la ciudad de San Sebastián, accediendo así a las demandas de la Diputación de Gipuzkoa e incrementando con una Escuela de Ingenieros Industriales la cada vez mayor oferta académica de la Universidad de Navarra. Esta es su historia.
-
1961
Inauguración del primer curso
A las doce del mediodía del 16 de octubre de 1961 se desarrolla en el Salón del Trono de la Diputación de Gipuzkoa el acto solemne de inauguración de actividades de la Escuela Superior de Ingenieros, con la presencia del rector de la Universidad de Navarra, don José Mª Albareda, el presidente de la Diputación de Gipuzkoa, Vicente Asuero, el alcalde de San Sebastián, Nicolás Lasarte, el vicario general de la Diócesis, don José Cruz Sudupe, el primer Claustro de Profesores de la Escuela y otras autoridades. Al día siguiente, el 17 de octubre de 1961, comenzaron las clases
-
1962
Oficialidad de las enseñanzas
A lo largo de este año se reconoce la oficialidad de las enseñanzas impartidas por la Universidad de Navarra mediante el Decreto 2294/1962, de 8 de septiembre, del Ministerio de Educación Nacional, que reconoce efectos civiles a las enseñanzas impartidas por la Universidad de Navarra a los efectos previstos en el Convenio suscrito entre la Santa Sede y el Estado Español el 5 de abril de 1962.
-
1963
III Asamblea del IESE
Primer evento entre la Escuela y el IESE con motivo de la III Asamblea del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en San Sebastián, que abre la historia de colaboración entre ambos centros de la Universidad de Navarra. El IESE reúne en Donostia a los directivos que han seguido sus programas de alta dirección junto a los profesores y personal científico del mismo, con el objeto de encauzar la continuidad de la labor permanente de formación que imparte. Desde entonces han sido numerosos los estudiantes que, tras su labor de formación como ingenieros en San Sebastián, han completado en el IESE su curriculum profesional como directivos, ya que “el IESE y la Escuela comparten la misma entrega y dedicación por sus alumnos”. También se crea el Centro de Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CIT), que tiene como primer director a Pachi Tegerizo. Se trata de crear un laboratorio industrial y de investigación al servicio de la industria guipuzcoana, que desarrolla sus actividades en perfecta simbiosis con la Escuela, al colaborar también en la docencia de los cursos cuarto y quinto.
-
1964
Nuevo Plan de estudios
Se reduce la duración de los de Ingeniería Industrial a cinco años, suprimiendo los dos de Selectivo e Iniciación, y además incorpora las especialidades de Mecánica y Químico-Metalúrgica en Ingeniería Industrial.
-
1967
1ª promoción de Ingenieros Industriales
Concluye sus estudios la primera promoción de Ingenieros Industriales de nuestra Escuela, integrada por doce graduados. Es la promoción pionera, que inició y terminó sus estudios en el edificio de Urdaneta a medio remodelar.
-
1969
Graduación 1ª mujer ingeniera
Se gradúa la primera mujer Ingeniero Industrial de la Escuela, María Belén Mongelos. Junto con otros 31 compañeros, constituyen la III Promoción de la Escuela.
-
1970
1ª promoción de Ciencias Físicas
Con nueve alumnos, se gradúa en 1970. Este año se implantan las especialidades de Mecánica, Metalúrgica, Electricidad y Organización Industrial para los Ingenieros Industriales.
-
1974
Nuevo ordenador
Se instala en la Escuela un nuevo “cerebro electrónico”, el ordenador HP 2100s, que tiene la posibilidad por primera vez de conectarse para trabajar como terminal remoto.
-
1982
Nace el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (CEIT)
El CEIT, un centro de excelencia científica y técnica, promueve la innovación en la industria a través del fomento de proyectos de investigación para empresas que buscan desarrollar nuevos productos y servicios. Su primer Director General es el también Director de la Escuela, José Mª Bastero, siendo Manuel Fuentes el director científico.
-
1986
Bodas de Plata
Tecnun cumple sus bodas de plata en 1986 tras veinticinco años de Escuela Superior de Ingenieros Industriales en San Sebastián. Tres son los testigos continuados de este cuarto de siglo de vida y reciben las primeras medallas de plata de la Universidad de Navarra. Se trata de la secretaria Conchita Elormendi y los profesores Pachi Tegerizo y José Casares. 1.116 graduados, 36 doctores, tres de los cuales eran ya catedráticos de Universidad, y un total de 987 alumnos cursando estudios de ingeniería en sus aulas.
-
1988
Orígenes del programa ERASMUS
La Escuela es elegida, junto a otras ochenta universidades europeas, para participar en un programa piloto elaborado por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales y Educación de la Comisión Europea para el reconocimiento de créditos transferibles entre Universidades de los doce Estados miembro de las entonces Comunidades Europeas. Son los inicios de lo que posteriormente es conocido como el Programa ERASMUS de la Comunidad Europea para la movilidad de estudiantes entre instituciones universitarias.
-
1991
Becas
Este año ve el nacimiento de una celebración que va a ser importante en la historia de la Escuela, la ceremonia de imposición de becas. Los alumnos de la 28ª Promoción eligen como becarios de honor a tres de los profesores más representativos: Joaquín Casellas, Manuel Pargada y Manuel de la Morena.
-
1992
Beatificación de San Josemaría Escrivá de Balaguer
Un grupo de alumnos de la Escuela viajan a Roma para asistir a la beatificación de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador de la Universidad. Este año también la Escuela es invitada por el Comité Olímpico Internacional a participar en los Juegos de Barcelona a través de tres proyectos de investigación sobre biomecánica deportiva en las disciplinas de salto de altura, salto con pértiga y barra fija en gimnasia. Para ello la Escuela envía un equipo de alumnos dirigidos por el profesor Javier García de Jalón.
-
1993
Nuevo plan de estudios
De nuevo este año se implanta un cambio de plan de estudios, el de la Ley de Reforma Universitaria. Se renueva la titulación de Ingeniería Industrial y la Escuela ofrecerá cuatro titulaciones en Ingeniería Superior: Ingeniero Industrial, Ingeniero en Organización Industrial, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial e Ingeniero de Materiales. La carrera tiene una duración de cinco años. Además, la LRU posibilita al alumno la elección de parte de las asignaturas.
-
1995
Día del Empleo en la Escuela
el Día del Empleo en la Escuela. Son unas jornadas que traen la empresa a la Escuela, acercando así potenciales empleadores a los nuevos ingenieros graduados en Tecnun. Durante las jornadas, celebradas en el mes de febrero o marzo, los alumnos tienen la posibilidad de conocer qué hacen las distintas empresas participantes, qué necesitan de los futuros ingenieros, acercando de esta manera oferta y demanda de ingenieros, y abriendo la posibilidad a la obtención de un empleo, la realización de prácticas de verano, o el desarrollo del proyecto fin de carrera.
-
2000
Telecomunicaciones
Comienza a impartirse la titulación de Ingeniería en Telecomunicación en la Escuela. Este mismo año se crea la Cátedra de Ingeniería Térmica y Fluidos Fundación Antonio Aranzábal-Universidad de Navarra.
-
2002
Canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer
La Universidad de Navarra celebra su cincuenta aniversario y ese mismo año, en el mes de octubre, el Fundador de la Escuela San Josemaría Escrivá de Balaguer es canonizado en la Plaza de San Pedro por el Beato Juan Pablo II. El mismo año 2002 Tecnun recibe la Mención de Calidad del Ministerio de Educación por su Programa de Doctorado de Ingeniería Industrial
-
2006
Miramón
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias inauguran el edifico de Miramón.
-
2009
Nuevas titulaciones
Se implantan las nuevas titulaciones de grado, nueve, adaptadas al EEES: Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Electrónica Industrial, Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones, Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, e Ingeniería Biomédica. El equipo Tecnun Motorsport participa por primera vez en la competición Fórmula Student conduciendo su monoplaza en los circuitos de Silverstone y Hockenheim.
-
2011
50 aniversario
Tecnun celebra su 50 aniversario. En su medio siglo de historia se han licenciado más de 6.000 ingenieros y físicos. Los actos se clausuraron con la inauguración de la escultura denominada "Del plano al espacio", del artista Néstor Basterretxea, que hoy preside la entrada al campus tecnológico de San Sebastián.
-
2012
Tesis número 500
La ingeniera Leire Labaka defiende la tesis número 500 de la Escuela. El esfuerzo investigador de TECNUN ha estado enfocado mayoritariamente en proyectos de investigación aplicada al día a día de las empresas, tanto guipuzcoana como global. La primera tesis que se defendió en la Escuela fue la del ingeniero Juan Manuel Martinez-Apezteguía. En la foto los autores de ambas tesis soplando la tarta de la celebración.
-
2013
1os MÁSTERES
Por primera vez se implantan titulaciones de máster, adaptadas al EEES: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Biomédica y Dirección de Producción en Empresas del Sector de Automoción. Todos los grados y másteres obtienen para 2020 la acreditación EURACE, Sello Europeo de Calidad Internacional en Ingeniería.
-
2017
Compromiso social
Tantaka, el banco de tiempo solidario, se lanza en Tecnun a principios del curso 2017-2018 con el objetivo de actuar como intermediaria entre las asociaciones de Gipuzkoa y el campus de Donostia-San Sebastián. Desde entonces, más de 200 personas, entre alumnos y personal de la Escuela y del centro de investigación CEIT, participan anualmente en actividades de voluntariado en áreas como la atención a niños y adolescentes, personas mayores, enfermas o con discapacidad.
-
2018
Consejo Asesor de Empresas
En mayo de 2018 se constituyó el Consejo Asesor. Hoy está compuesto por 32 empresas e instituciones con las que Tecnun mantiene acuerdos de colaboración para revisar de manera conjunta y estructurada el presente y el futuro de la formación en ingeniería, de manera que las instituciones influyan positivamente en Tecnun y así mejorar el perfil competencial de los graduados y su adecuación al mercado laboral.
-
2019
Campus de Madrid
En septiembre de 2019 Tecnun comienza a impartir docencia en Madrid. Arrancaba así en la nueva sede de posgrado de la Universidad de Navarra el Máster de Ingeniería Industrial con alumnos provenientes tanto de la Escuela como de otras universidades españolas y con una fuerte implicación de empresas asociadas al máster que colaboran impartiendo docencia, dando conferencias, organizando visitas a sus instalaciones.
-
2021
Docencia e Innovación
Se renuevan las titulaciones de grado y la ANECA aprueba nuevos planes de estudio para todos los grados, con itinerarios complementarios comunes de Computer Science, Data Analytics, Desarrollo Sostenible y Making & Hacking. La Escuela sigue apostando por la innovación docente y se integra en la red CDIO, integrada por las 120 mejores escuelas de ingeniería de todo el mundo.
Inteligencia Artificial
Tecnun implanta dos nuevos másteres oficiales: Máster en Inteligencia Artificial (Campus San Sebastián), Máster de Innovación Tecnológica (Campus Madrid)