Campus tecnológico
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA EMPRESAS
El Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra, ubicado en la ciudad de Donostia-San Sebastián (España), está compuesto por Tecnun, la Escuela de Ingeniería -que imparte distintas titulaciones de grado y Máster- y Ceit, cuya misión es contribuir a mejorar la competitividad del tejido empresarial, a través de proyectos de investigación aplicada que generen soluciones avanzadas basadas en la excelencia científica y tecnológica, además de contribuir a la formación de jóvenes investigadores que lideren los cambios necesarios para conducir a las compañías al primer nivel de la competitividad internacional.
El Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra cuenta con dos sedes, una ubicada en el Campus Universitario de Ibaeta y otra en el Parque Tecnológico de Miramón.
Sede Miramón
Esta sede, obra del arquitecto Patxi Mangado, se encuentra en el Paseo Mikeletegi, en el Parque Tecnológico de Miramón, y fue inaugurada el 16 de marzo de 2006 en una ceremonia presidida por los príncipes de Asturias y Viana.
Allí se centra el estudio y desarrollo tecnológico de Bioingeniería, Microelectrónica y Telecomunicaciones. Comparte de igual manera instalaciones y recursos con el CEIT.
Sede de Ibaeta
Consta de tres edificios: el edificio docente y de administración construido en 1989; el edificio de laboratorios (llamado Urdaneta) concluido en 1967; y el edificio Igara, el más reciente que data de 1996. Allí se encuentra uno de los edificios del CEIT, con quien Tecnun comparte ciertas instalaciones y recursos como la biblioteca.
Urdaneta contiene, además de aulas para clases, múltiples laboratorios de electrotecnia y mecánica; una cafetería, salas de consultas y despachos de profesores.
El edificio principal tiene: oficinas administrativas, despachos de profesores, aulas de clase, dos salas de estudio, cuatro salas de ordenadores, salas de consulta, una capilla, sala de audiovisuales, dos salas de conferencias o actos, y una tienda de papelería/reprografía, entre otros. Ibaeta cuenta con plazas de aparcamiento, un txoko y una cafetería.
Ceit es un centro de investigación sin ánimo de lucro, creado por iniciativa de la Universidad de Navarra en 1982, y cuya tarea principal consiste en llevar a cabo proyectos industriales de investigación aplicada bajo contrato, en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de la empresas.
Promueve la excelencia en la investigación aplicada mediante la publicación de los resultados no confidenciales y la participación en los foros de divulgación científica y técnica, así como la formación doctoral en el marco de los proyectos de investigación industrial.
Ceit busca la colaboración estable con empresas de diversos sectores (ferroviario, aeronáutico, automoción, salud, fabricación, energía o medio ambiente) y trata de comprender todos los aspectos involucrados en el negocio de sus clientes, promoviendo soluciones de alto valor añadido a través de los proyectos de investigación aplicada. Además de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes, forma jóvenes investigadores orientados a incorporarse y aportar valor al sistema productivo.
DATAI
Adscrito a Tecnun, en 2020 la Universidad de Navarra puso en marcha en 2020 DATAI, el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial. Se trata de un centro de investigación, innovación y formación que busca un trabajo colaborativo de diferentes grupos y personas de la Universidad con un peso importante en Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial.
CBIO
La Escuela está integrada en el Centro de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Navarra, nacido para combinar know-how y capacidades sinérgicas del ámbito tecnológico y biomédico de los Campus de Pamplona y de San Sebastián. Las diferentes especialidades médicas, biológicas y farmacéuticas se combinan con diferentes áreas de conocimiento en tecnología, formándose así equipos multidisciplinares con un objetivo común: generar soluciones de valor para problemas o necesidades del ámbito biomédico.