Reportaje Elisa Castillo

En los zapatos de... Elisa Castillo

En los zapatos de

16 | 10 | 2025

BOLETÍN DE ESTUDIANTES

Hondureña de nacimiento y sonriente por naturaleza, Elisa Castillo (3° de PPE) acaba de recibir junto a sus compañeras Sofia Navarro (3º ADE) y Juliana Montoya (3º ADE) el premio Álvaro del Portillo al mejor Proyecto de Innovación, desarrollado en el Centro Social y de Salud de Rafiki (Tanzania). Amante del teatro, del ballet y del chocolate, habla con entusiasmo de su experiencia solidaria y de lo que significa haberse sentido “como en casa”, aún estando lejos de ella.

1. En primer lugar, enhorabuena por el premio. ¿Qué ha supuesto para vosotras recibir este reconocimiento?

Mucha alegría, porque nos dimos cuenta de que no era un premio realmente nuestro, sino un reconocimiento a la iniciativa que tanto apoyamos y que tanto bien está haciendo. Saber que podemos seguir colaborando con el Centro, incluso sin estar ya ahí, haciéndoles llegar el dinero del premio, ha sido muy importante para nosotras.

2. ¿Por qué decidisteis trabajar en un proyecto de ayuda a las personas que se atienden en el Centro Social y de Salud de Rafiki? ¿En qué consiste exactamente vuestra propuesta?

Vimos que uno de los principales problemas de la comunidad de la zona son las quemaduras domésticas, por la forma en que cocinan y los instrumentos que utilizan. Así que pensamos en crear una unidad específica para tratar quemados y un plan de prevención, para que las personas pudieran formarse y aprender técnicas más seguras, que no pongan sus vidas en riesgo.

3. ¿Qué aprendizajes personales te ha dejado esta experiencia en Tanzania?

Por un lado, me hizo muy feliz ver que puedo adaptarme a otros entornos. Eso me da esperanza para el futuro, incluso en lo profesional. También aprendí que, por muy distintas que seamos las personas, siempre podemos aportarnos cosas valiosas unas a otras: la forma de pensar, de sentir, de vivir. Solo hay que estar dispuesto a escuchar y a abrirse a los demás.

4. ¿Cómo es tu día perfecto?

Me levanto temprano para llegar a clase sin tener que correr, me siento en primera fila con mis amigos —siempre nos sentamos ahí—, y después salimos a tomar algo, una caña en “La Piedra”, que nos encanta. Después voy a casa, estoy con mis compañeras de piso, vemos una peli, compramos algo dulce y por la noche llamo a mi madre. Ese es mi día perfecto.

5. ¿Serie, libro y película que no te cansarías de recomendar?

Película, “El laberinto del Fauno”; libro, “La bailarina de Auschwitz”; y serie, “Stranger Things”.

6. Si pudieras tomarte un café con un personaje histórico, ¿con quién sería?

Con alguna mujer poderosa, como la reina Isabel de Inglaterra o María Antonieta. 

7. ¿Qué rincón del campus sientes más tuyo?

La explanada de Comunicación. Paso mucho tiempo ahí con mis amigos.

8. ¿Qué te hace sentir “en casa”, estés donde estés?

La música. Escuchar las canciones que oía en casa me tranquiliza mucho.

9. ¿Una decisión de la que estés especialmente orgullosa?

Haberme ido de voluntariado. 

10. Si tuvieras una tienda, ¿de qué sería?

De postres de chocolate. Y también vendería libros usados a un precio barato.

11. ¿Qué palabra usas más últimamente?

Últimamente digo mucho “Qué cansada estoy”.

12. ¿Dulce o salado?

Dulce.

13. ¿Más de improvisar o de tenerlo todo planificado?

Improvisar.

14. Para desconectar, ¿montaña o playa?

Montaña.

15. ¿Café, té o zumo para empezar el día?

Café.

16. ¿Invierno del norte o verano del sur?

Verano del sur.

17. ¿Un detalle cotidiano que te saque una sonrisa?

Una llamada o un mensaje de mi madre.

18. Si no hubieras nacido en el siglo XXI, ¿en qué época te gustaría haber vivido?

Creo que en los 80.

19. ¿Qué palabra te define en este momento de tu vida?

Feliz.

20. La Universidad de Navarra es…

Especial.